Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cauquenes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de marzo de 2020

Chile ingresa a fase 4 por Coronavirus y Gobernador de Cauquenes hace llamado a la prevención

En esta etapa se produce circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad, por lo que el Gobierno recalcó que las personas deben cumplir con las normas de cuidado personal y evitar todo viaje o desplazamiento que no sea estrictamente necesario, prefiriendo la permanencia en el hogar. 

El Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Francisco José Ruiz participó este lunes en el   Comité Operativo Regional  de Emergencia, instancia que fue encabezada por el Intendente Pablo Milad, Gobernadores de las otras provincias, Seremis de Salud, Educación, Desarrollo Social, Transportes, Trabajo, Economía, Segegob, Onemi, IND, SSM, Carabineros, PDI, Ejército y todas las áreas involucradas en la emergencia sanitaria.

En la ocasión el Gobernador Ruiz se refirió sobre las  medidas preventivas y sobre el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, que el número de contagios por Coronavirus comprobados alcanza a 155, según las cifras del Minsal. Y de acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud, el país ha ingresado a la Etapa 4 de esta enfermedad en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria del virus.

Del mismo modo la primera autoridad provincial hizo un llamado a la comunidad resaltando que el autocuidado es fundamental para prevenir el contagio de Coronavirus COVID-19, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias, al estornudar o toser cubrirse la boca y naríz con pañuelos desechables y eliminarlos y evitar el contacto con animales vivos o muertos (de granja o mercados).

Detalle de las medidas anunciadas

De acuerdo al Plan de acción, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de los Grupos de Expertos y la experiencia de otros países, se informó de las siguientes medidas adicionales para enfrentar esta pandemia y proteger mejor la salud de todos los chilenos:

  1. Cierre de fronteras

A partir del miércoles 18 de marzo, se cerrarán todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando el abastecimiento normal. Los nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar a nuestro país sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días. 

  1. Cuarentena

A quienes no la cumplan se le aplicarán multas y penas de cárcel que establecen el Código Sanitario y el Código Penal. En ese sentido, el artículo 318 del Código Penal señala que «el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales».

  1. Apoyo FFAA

Para colaborar con el control de nuestras fronteras se le solicitó a las Fuerzas Armadas asegurar que el cierre que hemos determinado sea  respetado. 

  1. Cadena de abastecimiento

La cadena de abastecimiento se encuentra funcionando con plena normalidad, tanto en la producción como en la distribución de los distintos bienes, y por tanto, no hay necesidad de sobre abastecerse.

  1. Instructivo presidencial

Se ha puesto en marcha un Instructivo Presidencial, que incluye:

–    Todos los funcionarios públicos mayores de 70 años o que sean parte de un grupo de riesgo, cuando las circunstancias así lo exijan, podrán desarrollar sus labores de trabajo desde su hogar. 

–    Los Jefes de Servicio podrán establecer medidas especiales para adoptar horarios laborales más flexibles y para fomentar el teletrabajo. 

–    Se realizarán solamente las ceremonias, eventos o actos públicos que sean estrictamente necesarios y con una participación máxima de 50 personas en cada uno. 

–    Se restringirán los viajes al extranjero de los funcionarios públicos a aquellos que sean absolutamente imprescindibles. 
Para financiar los gastos extraordinarios que significa el Plan de Trabajo se está utilizando el fondo especial por 220 mil millones de pesos que se anunció el viernes pasado.