
Seremi de Energía Maule efectúa cierre de programa “Leña Más Seca” en Cauquenes
Durante su ejecución el programa no solo permitió que los pequeños empresarios leñeros del sector crecieran, sino que principalmente aportaran con más de 200 mil metros cúbicos estéreos de leña seca aproximadamente, de calidad y origen conocido
En el marco de la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de Programas de Fomento para Empresas Productoras y Comercializadoras de Leña, iniciativa cofinanciada por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Energía, a través de la ejecución de la Seremi de Energía Maule, se procedió a efectuar una capacitación y ceremonia de cierre de la iniciativa en la comuna de Cauquenes con un pequeño grupo de beneficiarios representativos del sector en contexto Covid 19.
En la capacitación, Mariela Valenzuela, Jefa Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, expuso los lineamientos de la Asistencia al Cumplimiento y Normativa para Empresarios Leñeros y dio a conocer el módulo de catastro de comerciantes de leña del sistema de seguimiento atmosférico. Por su parte, Eduardo Ramos, profesional de la Seremi de Energía Maule, entregó detalles del Sello de Calidad de la Leña, iniciativa del Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca reconocer a los comerciantes que se destacan por ofrecer leña de calidad y aportar a la disminución de la contaminación en las ciudades del centro y sur de Chile.
Posteriormente, se entregaron los diplomas y placas conmemorativas que otorga el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional a los beneficiarios, como una forma de reconocerles no solo su crecimiento, sino que como dijo Anita Prizant, Seremi de Energía Maule, “por el aporte que efectúan al entregarle al consumidor una garantía de que la leña que está comprando es de calidad”, expresó.
En la oportunidad también fueron parte del encuentro el Gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz y el Director Provincial de CONAF, Sergio Monrroy, a quienes les manifestó la representante ministerial su satisfacción con la ejecución del proyecto, ya que gracias a esta iniciativa se está aportando con más de 200 mil metros cúbicos estéreos de leña seca en la región, de calidad y origen conocido, destacando el camino que han seguido los beneficiarios, “sin duda han crecido como empresa, se capacitaron constantemente, e implementaron las nuevas tecnologías a sus procesos productivos y han fortalecido sus modelos de negocio”, indicó Prizant.
El Gobernador Ruiz resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera en cuanto a contar con acciones tendientes a evitar la contaminación en las ciudades, lo que va de la mano con la protección al medio ambiente y la salud de las personas, como también que exista una política que dé garantías para el uso y comercialización de la leña en la zona.
El proyecto ha contemplado durante toda su ejecución un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional, fortaleciendo el programa “Leña Más Seca”, que tiene por objetivo la implementación de centros de acopio y secado de leña, la adquisición de maquinaria, la capacitación en técnicas de secado para pequeños y medianos productores comercializadores de leña.
Además, pensando en la próxima temporada y buscando avanzar en una oferta de leña de calidad para el año 2021, destaca la reunión sostenida durante la última semana por la Seremi de Energía Maule, Anita Prizant y la Asociación Gremial de Empresarios Leñeros de la región, donde se abordaron temas como el monitoreo de suministro de materia prima para producción de leña de calidad, que cumpla con la humedad requerida para su utilización en la próxima temporada otoño invierno. La reunión se enmarca en la mesa de trabajo que se desarrolla con el sector y continuará con un trabajo sistemático para garantizar una disponibilidad del energético ambientalmente adecuado para la próxima temporada.